ÁREA ECONÓMICA




LA ECONOMÍA  Tener en cuenta:

1. Agradecer a Dios por los bienes que tenemos, iniciando por el cuerpo físico  . 
2.  Inteligente administración de los bienes sean bastantes o pocos, ayuda mucho hacer un listado priorizando gastos, cubriendo primero necesidades básicas:  alimentos, vivienda,...
3. Organizar otras fuentes de ingreso, como terapia ocupacional, y  uso adecuado del tiempo libre,  actividades que nos guste hacerlas, que  presten excelente servicio saludable a nos y a los demás,   incluyendo a nuestra Madre Gea Tierra con todos sus reinos, quien nos alberga en su seno. 


SUGERENCIAS: a continuación  encontramos  algunas propuestas que  se pueden  hacer en casa o adquirir en plantharvida.



ARTESANÍAS


¿Por qué  usar productos  en lana virgen, fique y otras fibras naturales?
                                           
Almohada ortopédica.  PRO 2
Almohada ortopédica. PR0 1
Almohada tradicional  PT 1
Almohada tradicional. PT 2





 LANA VIRGEN:  1. porque  es un producto totalmente natural, , 2. mejora homeostasis, 3. es  antiestres, 4. ayuda a eliminar migrañas y cefaleas, 5. presenta resistencia a bacterias y hongos, 6. es activador de neuronas, 7. contiene azufre puro, potasio y aminoácidos que estimulan el metabolismo. 8. fortalece flora intestinal, 9. disminuye la escarificacion, 10. tiene alta resistencia al calor e inflamabilidad, 11. aliada de la aromaterapia, 12. la puede lavar, secar y escarmenar con frecuencia.
Puff   PF  2

Puff. PF. 1

FIQUE:   1.  Múltiples usos en medicina. Estudiar muy bien el tema para su correcta aplicación.  Ejemplo:   "Tratado de medicina oculta y magia  práctica".
2.   Biodegradable.



RICO HUEVO SALUDABLE:   

Para incluir en la  dieta  alimentaria huevos saludablemente confiables lo mejor es producirlos  en casa o comprarlos en  Plantharvida.

Producirlos es muy fácil.    


HUEVO  CRIOLLO
1.    construir corral cómodo e higiénico. 
2.   dejar incubar de 8 a 10 huevos  fértiles en una gallina clueca y de origen criollo.
3.   al nacer los pollitos dejar que la mamá   los siga calentando con tranquilidad unos dos días mas
       en el nido. 
4.   alimentar continuamente con cereales germinados, frutas, verduras y agua fresca. Al agua se le         agrega unas gotas de limón  u otro cítrico de vez en cuando. Los cereales deberán partirse, solo por     las 3 primeras semanas. Mamá gallina hará el resto hasta que los destete. Al decir verduras se refiere a residuos de la huerta, pastos, guatila; también de la nevera pueden salir algunos productos que humanamente no son consumibles ya, las gallinas los pueden convertir en ricos huevos.

APICULTURA



                   
                                   
                                  




Comentarios

  1. mi proyecto de vida se basa en tener una fuente de ingreso para mi propio sostén. e

    ResponderEliminar
  2. Buen día. Me parece muy importante que se muestren estas opciones de actividades económicas que podemos realizar desde nuestras casas y más aún es estos momentos donde es de mucha importancia el autocuidado. Gracias y muchos éxitos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes, me parece excelente aprovechar los recursos que tenemos en nuestro entorno. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares