ÁREA CEREBRO MENTAL



              






   ¿MENTE Y CEREBRO SON LO MISMO?


Los avances tecnológicos y científicos al día de hoy han facilitado que ciencias como la neurolingüística, la neurociencia, física cuántica, metafísica, procesos  olísticos,...     demuestren que cerebro y mente no son lo mismo. Posible hayan opiniones contrarias, todas ellas serán respetables y respetados  quienes así opinen, pero ante los hechos nos inclinamos.
Satel y Lilienfeld entre muchos mas con su  "neurocentrismo" hacen esfuerzos para reducir resultados a categorías medibles sobre el tema.
El Instituto cultural Quetzalcoatl dice:  "El cerebro tan solo es el instrumento de la mente"
"La mente es energética, el cerebro es materia física....la mente puede pensar y desplazarse por donde quiera sin el cerebro"

COMO MEJORAR DESEMPEÑO CEREBRAL?



                                                                                                            

                      Si se conoce quizá nazca el deseo                          de cuidarlo.
















                     " Creo que ... el cerebro humano                               puede sobrevivir a la muerte del                           cuerpo". Stephen Hawking















                                                                                                    


   
Siendo nuestro cuerpo  una  máquina   por seguir estudiando, por conocer algo mas de su funcionalidad, cómo  relaciona el cerebro el resto del cuerpo, el entorno y el cosmos en general, cómo  lo autodetermina, para que cada persona sea un ser Unico?.  Claro, algo se conoce del sistema nervioso y otros sistemas. asaltan muchas inquietudes.
Veamos pues la autonomía, valor, acción que debe hacer parte del modus vivendi de un viviente y mencionada por muchos autores.

Y cuál  es el proceso o procesos para lograr autonomía? 

La autonomía se relacionará  con el libre albedrío ?

Somos libres?

qué  partes del cerebro dirigirán estas acciones o el deseo de serlo?        '                                                                                           
RESPIRACION
Si el oxígeno falta la muerte viene pronto, muy pronto o es lento mediocre el desempeño de la maquina humana.
Es fundamental, prioritario inhalar por la nariz y exhalar por la boca para mantener abundantemente oxigenado el cuerpo especialmente el cerebro, asi estara despejado, ágil, creativo, pronto a dar soluciones acertadas.
Inhalar por la nariz y exhalar por la boca se logra practicando en todo momento, en todo lugar y en toda acción que se realice las 24 horas del dia.
Existen varias clases de respiración teniendo en cuenta hasta donde se hace presión de los órganos y diafragmas con  el  aire inspirado. pueden ser torácica, abdominal,  pélvica.    Hay que  descubrir como  se respira habitualme, conocer el cuerpo y sus funciones para lo cual Dios las hizo. 

Algunos ejercicios son:

 PRACTICA    1                                         




Comentarios

  1. ¿Cómo mejorar desarrollo cerebral?

    Para mejor desarrollo cerebral tenemos que alimentarnos saludablemente, ademas ejercitar el cerebro con juegos mentales entre otras.

    ResponderEliminar
  2. Para mejorar desempeño cerebral debemos aprender continuamente cosas constructivas para crear nuevas conecciones neuronales.

    ResponderEliminar
  3. Como mejorar desempeño cerebral?
    •El ejercicio mejora el flujo de sangre al cerebro, lo que reduce la contraccion del cerebro y el aumento de la neurogenesis (El crecimiento y desarrollo del tejido nervioso),la plasticidad (Flexibilidad del cerebro),por lo que su rendimiento en el trabajo.
    Ejercicios para mejorar el desempeño cerebral:
    1.Realizar un sudoku todos los dia.
    2.Empleando distintas tecnicas de memorizacion.
    3.Aprender todos los dias una palabra nueva.
    4.Escuchar las noticias en la radio apenas te levantes.
    5.Caminar hacia atras por tu casa.
    6.Intenta armar un rompecabezas nuevo lo mas rapido que puedas.
    7.Mira Fotografias al reves y fijate en los detalles que nunca mas habias notado.
    8.Identificar todos los ingredientes que componen tu plato.
    9.Vistete con los ojos vendados
    10.Elige una frase de un libro y utiliza sus palabras para formar una frase diferente

    ResponderEliminar
  4. Como mejorar desempeño cerebral?

    Hacer ejercicio dos horas diarias para mejorar la salud tener un buen estado fisico y un burn desarrollo mental

    ResponderEliminar
  5. Como mejorar desempeño cerebral?

    En mi opinion, lo puedo mejorar haciendo investigaciones sobre ciencia y cosmologia entre otras.

    Tambien haciendo ejercicio ejemplo:
    Trotar durante 20 minutos diarios y despues comer frutas como papaya, fresa y mango entre otras frutas ya que estas ayudan a que recuperemos fuerzas y a la reduccion de harinas.

    Estudiante: Tatiana Parra

    ResponderEliminar
  6. Como mejorar desempeño cerebral?

    Haciendo ejercicio, comiendo saludable como frutas y verduras y no consumir tanto carnes rojas, cosumir tambien agua asi no tenga sed, dormir al menos ocho horas diarias y hacer actividades o juegos mentales.

    Estudiante: Mayckol Stiven Beltran Gonzalez

    ResponderEliminar
  7. Como mejorar desempeño cerebral?

    Haciendo ejercicio todos los dias, comer frutas y verduras, no cosumir comida chatarra ni tampoco gaseosas, acostarse temprano para levantarse con buenas energias.

    Estudiante:Andres Camilo Rodriguez Beltran

    ResponderEliminar
  8. Como mejorar desempeño cerebral?

    Haciendo ejercicio como jugando con sopas de letras o de palabras, comiendo frutas como un jugo de zanahoria y naranja todos los dias.

    Estudiante: Brayan David Beltran Castro

    ResponderEliminar
  9. Como mejorar desempeño cerebral?

    Haciendo ejercicio todas las mañanas dos horas de la tarde y de la mañana, tambien comiendo saludable como frutas cultivadas en la huerta casera ademas no comer comida chatarra,no comiendo grasa.

    Estudiante:Jhojan Efrain Mancipe Guerrero

    ResponderEliminar
  10. Como mejorar desempeño cerebral?

    Jugar jugos como sopas de letras, crusigramas, hacer ejercicio y no comer comida chatarra, comer muchas frutas y verduras y consumir mucha agua.

    Estudiante: Brayan Armando Contreras Rodriguez

    ResponderEliminar
  11. Como mejorar desempeño cerebral?

    Debemos llevar una dieta sana y equilibrada comiendo frutas y verduras para mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades. Tambien debemos hacer actividades fisicas como correr, bailar y hacer deportes en equipo.

    Estudiante: Deyry Katherine Gamboa saenz

    ResponderEliminar
  12. Como mejorar desempeño cerebral?

    Para mejorar el desempeño hay que hacer ejercicio todas las mañanas muy temprano y en lo mas posible hacer yoga para que nuestro cuerpo se mantenga sano y nuestra mente mas fresca ademas hay que comer frutas por ejemplo: la guayaba que es una fruta que tiene vitamina c entre otras.

    Estudiante: Yeslin Misell Grimaldos Contreras

    ResponderEliminar
  13. Como mejorar desempeño cerebral?

    Cosumiendo menos grasa, menos harina en las comidas. No consumiendo comida chatarra y jugos bajos en dulce y haciendo ejercicio.

    Estudiante: Angie Katerine Herreño Aponte

    ResponderEliminar
  14. Como mejorar desempeño cerebral?

    Haciendo ejercicio,comiendo saludable como frutas verduras y tomando mucho liquido.

    Estudiante: Yeimy Johana Gonzalez Gonzalez

    ResponderEliminar
  15. Como mejorar desempeño cerebral?

    Tener una buena alimentacion, como comer frutas y verduras; hacer ejercicio, como trotar, correr y hacer calentamiento, dormir temprano para que el cuerpo se mantenga con buena energia.

    Estudiante: Angie Nataly Salazar Lemus

    ResponderEliminar
  16. Como mejorar desempeño cerebral?

    Comer cada dia mas saludable nutriendome comiendo frutas tomando bastante agua y dejando a un lado los alimentos que no son saludables para mi y le hacen daño a mi cuerpo debo dedicarle cada dia mas tiempo a hacer ejercicio.

    Estudiante: Katy Alejandra Hamon viasus

    ResponderEliminar
  17. Como mejorar el desempeño cerebral?.

    Debemos llevar una dieta sana y equilibrada comiendo frutas y verduras para mantener un peso saludable y así poder reducir el riesgo de cualquier enfermedad.

    De la misma forma haciendo diferentes actividades físicas ya que existe una relación entre el ejercicio y la capacidad mental. Cada vez que hacemos deporte nuestro organismo se oxigena y las células cerebrales se alimentan de nutrientes de mejor calidad.

    Estudiante: Deiry k. Gamboa Sáenz

    ResponderEliminar
  18. Como mejorar el dempeño cerebral?

    Debemos alimentarnos bien comiendo verduras y frutas como:manzana,pera,guayaba...debemos hacer ejercicio por lo menos media hora diarios. Dormirnos tipo 7 de la noche para que el cuerpo pueda descansar bien para que al otro dia podamos desarrollar nuestras actividades bien.

    Estudiante: Karen Lizeth Sosa Alba.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. como mejorar el desempeño cerebral ?

    Para un buen desarrollo cerebral debemos alimentarnos bien por ejemplo comiendo frutas y verduras mas proteinas evitando harinas etc.... tambien haciendo ejercicio y tomando mucha agua seguido pero lo mas importante es no dormir con los celulares cerca ni mucho menos con un televisor en nuestra habitacion,solo asi lograremos un buen desempeño cerebral .

    Estudiante: Marly Gineth Pinzon

    ResponderEliminar
  21. Como mejorar desempeño cerebral?
    Hacer ejercicio nos ayuda a oxigenar nuestra mente y cuerpo.
    Con el ejercicio prevenimos muchas enfermedades.
    -mejoramos resistencia fisica.
    -regulamos la presion arterial.
    -mantiene la densidad osea y un buen peso.
    -ademas nos sentimos con una buena. Autuestima,nuestro animo es mucho mejor.
    -Tenemos una mejor resistencia respiratoria
    -Mejoramos nuestros niveles de apredizaje.
    Definitivamente el ejercicio es salud.

    Nancy Mireya Camargo Malagon

    ResponderEliminar
  22. Recordemos algunos aportes a la ciencia y tecnología de mentes y cerebros brillantes
    Thomas Alva Edison: quien en 1880 adquirió la patente como inventor de la bombilla, claro encontramos a otros científicos que también trabajaron en el tema.
    Sumercé qué recuerda?

    ResponderEliminar
  23. Estudiante: Ricardo Espitia Millán.

    Grado:Once

    18/06/2022



    _La increíble historia de resiliencia de la familia Álvarez Belón_




    María Belón y Enrique Álvarez estaban de vacaciones en el sudeste asiático, cerca de la playa en Phuket, en vísperas de Navidad junto a sus tres hijos, Lucas -de 10 años en aquel entonces-, Tomás, de 8, y Simón, de 5. Después de celebrar Nochebuena y abrir los regalos por la mañana, fueron a la piscina del hotel donde se alojaban para disfrutar de una mañana tranquila.
    mientras los niños jugaban a la pelota cerca de la piscina con su padre, y María leía un libro a pocos metros de ellos, sintieron una extraña vibración en el suelo y un estruendoso ruido que se acercaba peligrosamente. Lo siguiente que vieron fue una pared negra de agua de la altura de un edificio de cuatro pisos que los impactó de frente.
    Lo que ocurrió después realmente parece imposible de creer: María y Lucas lograron reencontrarse mientras eran arrastrados por los remolinos de agua; se aferraron a un colchón y lograron mantenerse a flote. Su padre y sus dos hermanos también pudieron reunirse, y después de dos días separados, una intensa búsqueda, y mucha resiliencia, volvieron a estar todos juntos.
    Siendo un niño de 10 años Lucas fue el gran sostén de su madre y el que logró que sobreviviera a pesar de las graves heridas que tenía en su cuerpo, hasta que pudo ser llevada a un hospital local.

    El milagro de encontrarse con su madre en medio del agua, mientras eran golpeados por todo tipo de objetos y vidrios que arrastró el tsunami, fue el comienzo de la odisea para aquel pequeño que dio por hecho que su padre y sus hermanos habían muerto.

    La madre de Lucas por ese entonces se estaba dedicando al cuidado de sus hijos, y se había retirado por un tiempo de su profesión: médica. Ella fue quien resultó más herida y estuvo muy cerca de la muerte dos veces mientras la acompañaba solamente su hijo, y trataba de indicarle los primeros auxilios para luchar por sobrevivir.

    Después de varias horas refugiados en la rama de un árbol aterrados por la posibilidad de que una nueva réplica de oleaje los alcanzara, llegó la ayuda de dos hombres que acercaron a su madre hasta un hospital. "Lucas, mirá toda la gente que necesita ayuda, andá a ver qué podés hacer, vos sos bueno para ayudar", le dijo su madre desde la improvisada camilla donde la asistieron.
    Ese fue el momento exacto en que el pequeño dejó atrás todos sus miedos, la impresión de ver heridas y sangre, y empezó a preguntar nombres para reunir familiares separados. Lo que sobrevino fueron dos operaciones para su madre: una en la pierna, que casi pierde por una perforación, y otra en el pecho.

    Mientras tanto, su padre tenía nueve costillas rotas, había logrado recuperar a sus dos hijos menores -que sufrieron heridas más leves- y recorría uno por uno los desbordados hospitales en busca de María y Lucas. El milagroso reencuentro se produjo 48 horas después de que todos fueran impactados por la inmensa ola.

    ResponderEliminar
  24. Dana Alexa acero
    21/11/22
    TIPS PARA TENER UNA DISCIPLINA EN EL AULA
    Antes de comenzar estás recomendaciones tienes que tener en cuenta que:
    Aquellos maestros que están cansados y es evidente que no disfrutan su trabajo, son duros, impositivos, regañan y ponen malas caras.

    Generan un ambiente negativo y torpe en sus grupos.Como resultado de esto sus alumnos tienen mucha energía mal canalizada, son desordenados, inquietos, no prestan atención y no saben manejarse respetuosamente,por lo tanto no es nada positivo esto, pero hay que tener paciencia
    Cuando frente a un grupo hay docentes que se desempeñan como un guía, que evidentemente son felices, disfrutan su trabajo y son amables.
    Los alumnos muestran entera disposición a las actividades, son propositivos, ordenados y agradecen las intervenciones e incluso establecen vínculos afectivos.

    Estos alumnos tienen mejores experiencias educativas y por lo tanto su desempeño escolar es mejor.
    Ahora sí sabiendo esto podemos empezar
    Deja claro desde el principio cuál es el rol de cada uno.
    1-El profesor es el profesor y el alumno es el alumno. Podrán llevarse bien, pero el maestro nuncadebe olvidar cuál es su papel.
    2- Establecer unas normas desde el principio.


    Es preciso hacer saber a la clase desde un primer momento que existen unas normas que deben seguirse, y que su incumplimiento acarreará una serie de consecuencias.
    3-Cambia tu actitud.
    Maestros y estudiantes somos parte de un grupo de personas que deben convivir de manera ordenada para lograr un fin común.

    No está por demás decirlo, si tu rompes las reglas serás el ejemplo absoluto de que las reglas se pueden romper cuando uno quiera, así que ten mucho cuidado como te conduces en el aula.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares